Ginecología
> DIU
El dispositivo intrauterino, DlU o espiral, es un pequeño
aparato, muy flexible, compuesto de plástico y metal
(cobre o plata y cobre) que se coloca en la cavidad del
útero con la finalidad de alterar la fisiología
de la mucosa uterina e impedir así el asentamiento
del óvulo si hubiera sido fecundado.
El dispositivo también aumenta el flujo, dificultando
el acceso de los espermatozoides, y altera el movimiento
de las trompas de Falopio, obstaculizando el recorrido del
óvulo hacia el útero.
Existen diversos modelos y tamaños, por lo que el
ginecólogo puede escoger el más adecuado al
útero de cada mujer. Dependiendo del tipo de DIU
elegido, puede durar de dos a cinco años. Suele colocarse
y extraerse durante la regla, pues es cuando el cuello del
útero se encuentra más abierto. El médico
lo inserta, plegado, en el interior de la cavidad uterina,
mediante un aplicador. Luego, lo despliega de forma que
quede sujeto en las paredes uterinas. Dejando unos pequeños
hilos de nailon que servirán para extraerlo cuando
sea necesario. Requiere control médico anual y estar
al tanto de cualquier pequeña infección vaginal.
Se trata del método más eficaz después
de la píldora, pero la seguridad no es total. Se
calcula que, de cien mujeres que lo utilizan en un año,
dos pueden quedar embarazadas.
Con el DlU, las reglas acostumbran a ser más abundantes,
en algunas mujeres esto ocurre sólo los tres primeros
meses. Suele aplicarse a partir de los treinta años,
aunque no existen contraindicaciones expresas en mujeres
más jóvenes. |